
La Cuaresma avanza y con ella se acercan los días más intensos de la Semana Santa en Salamanca. Como preparación para el Lunes Santo, la Cofradía de la Vera Cruz celebrará un acto de veneración en honor al Santísimo Cristo de los Doctrinos y a Nuestra Señora de la Amargura durante el próximo fin de semana en la Capilla de la Vera Cruz.
📅 Fin de semana del 14, 15 y 16 de marzo
📍 Capilla de la Vera Cruz, Salamanca
El domingo 16 de marzo, a las 11:00 horas, tendrá lugar la Santa Misa correspondiente al segundo domingo de Cuaresma, ofreciendo a los fieles la oportunidad de orar ante estas veneradas imágenes.
Cristo de los Doctrinos: una imagen con historia
El Santísimo Cristo de los Doctrinos es un crucificado anónimo, fechado entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, y atribuido al círculo de Bernardo Pérez de Robles. Representa a Cristo muerto en la cruz con una iconografía singular: cabeza inclinada a la derecha, brazos en posición horizontal y un paño de pureza cruzado en aspa que deja al descubierto las caderas.
Esta imagen, originalmente perteneciente al Colegio de Niños de la Doctrina, pasó a la Cofradía de la Vera Cruz en 1779, tras la supresión del colegio. A lo largo de su historia ha sido sometida a diversas restauraciones:
✔️ 1864 – Restauración a cargo de Pedro Micó
✔️ 1985 – Restauración de Gerardo Sánchez Cruz para reincorporarlo a la Procesión del Santo Entierro
✔️ 1995 – Restauración por Graciliano Montero
✔️ 2008 – Sustitución de la cartela de INRI, añadiendo la inscripción en latín, griego y hebreo
Nuestra Señora de la Amargura: devoción y tradición
La imagen de Nuestra Señora de la Amargura, una talla de vestir del siglo XVII, fue realizada para el Acto del Descendimiento a partir de 1615. Se atribuye a los escultores Pedro Hernández y Antonio Díez. Su iconografía refleja el dolor de María: mirada baja y manos entrelazadas, en una actitud de profundo recogimiento.
Antiguamente, la imagen se veneraba en la cofradía bajo la advocación de Virgen de la Soledad y desfilaba el Jueves y Viernes Santo, acompañada por San Juan en procesiones de tablero. Desde 1991, forma parte de la Estación de Penitencia del Lunes Santo y es portada exclusivamente por cargadoras, sobre unas andas con carga exterior estrenadas en 2010.
Durante esta procesión, la Virgen viste luto riguroso sin bordar y luce una diadema de plata, estrenada en 2015. El Viernes Santo, en la Procesión del Santo Entierro, forma parte del paso del Calvario, cambiando su atuendo por una saya y mantos negros bordados en oro, además de portar un puñal de dolor en el pecho.
La Cofradía de la Vera Cruz invita a todos los fieles, cofrades y devotos a acudir a este acto de veneración, que supone un momento de recogimiento y preparación para la llegada de la Semana Santa.