
📅 Fecha: Sábado 15 de marzo de 2025
📍 Lugar: Iglesia de San Julián y Santa Basilisa, Salamanca
🕰 Horario: 10:00 h – 21:00 h (ininterrumpido)
✝️ Eucaristía: 12:00 h
La Ilustre y Venerable Congregación de Jesús Nazareno y Santo Entierro invita a todos los salmantinos a participar en el Solemne Besapiés de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que se celebrará el próximo sábado 15 de marzo en la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa.
Esta ceremonia permitirá a los fieles acercarse a una de las imágenes más emblemáticas de la Semana Santa salmantina, una talla barroca de gran valor artístico y devocional, y contemplar la túnica más antigua de la Congregación, fechada en 1790.
El Besapiés es un acto de gran significado espiritual y devocional, en el que los fieles pueden venerar de cerca la imagen de Jesús Nazareno, que habitualmente se encuentra en su retablo lateral dentro del templo. Para la ocasión, la imagen será colocada delante del Altar Mayor, permitiendo así una visión más detallada de sus expresivas facciones y su magistral ejecución.
Durante todo el día, la iglesia permanecerá abierta de 10:00 h a 21:00 h en horario ininterrumpido, y a las 12:00 h se celebrará una Eucaristía en honor al titular de la Congregación.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una obra maestra de José de Larra Domínguez, escultor del siglo XVIII y discípulo de José de Churriguera. Larra Domínguez, además de ser su yerno, trabajó estrechamente con los Churriguera en numerosas obras de la ciudad, como la sillería del coro de la Catedral Nueva de Salamanca.
Tallada en 1716, esta imagen destaca por su intensidad expresiva y su gran realismo, características propias del barroco, que buscan generar emoción y devoción en los fieles.

Uno de los mayores atractivos de este Besapiés será la exhibición de la túnica más antigua de la Congregación, confeccionada en terciopelo de seda burdeos/morado con bordados en hilo de oro y abalorios.
Esta túnica, restaurada en 2019 por la modista Cristina Domínguez, fue encargada en 1790 por la Junta de Gobierno de la Congregación, como consta en los archivos históricos. Durante su restauración, se descubrió en su interior una inscripción bordada que certifica su origen:
«SE HIZO SIENDO COMISARIO EL RV P.MRO ANTONIO MUÑOZ, CLÉRIGO MENOR, Y D. ANDRÉS GUTIERZ, AÑO DE 1790.»
Su confección tuvo un coste de 4.750 reales, sufragados por los congregantes de la época. Para su conservación, se realizó un cajón de madera especial, que estuvo guardado en el desaparecido Convento de Padres Clérigos Menores de San Carlos Borromeo.
Una oportunidad única para los fieles
Cada Viernes Santo, la imagen de Jesús Nazareno protagoniza uno de los momentos más sobrecogedores de la Semana Santa salmantina, cuando recorre las calles en el Paso de Jesús en la Calle de la Amargura. Sin embargo, el Besapiés permite una cercanía aún mayor, en un ambiente de recogimiento y oración.
La Congregación se enorgullece de mantener viva esta tradición y anima a todos los salmantinos a acudir a este acto de fe y devoción.