
Salamanca se prepara para uno de los momentos más especiales del calendario cofrade: la Fiesta Fundacional de la Cofradía de la Vera Cruz, que este año celebra su 519º aniversario. Fundada el 3 de mayo de 1506, la Vera Cruz es una de las instituciones religiosas más antiguas y emblemáticas de la ciudad, con una rica trayectoria de devoción, patrimonio y acción social. Con un programa cargado de simbolismo, tradición y participación ciudadana, esta celebración promete ser una experiencia única tanto para cofrades como para el público en general.
Una jornada con actividades para todos los públicos
El próximo sábado 3 de mayo, la Cofradía ha organizado una serie de actividades abiertas a toda la ciudadanía con el objetivo de unir fe, cultura y convivencia en una misma jornada festiva:
- 12:00 h | «CRUZ a Salamanca»
Comenzando en la Capilla de la Vera Cruz, este original paseo orante recorrerá diversos rincones de la ciudad donde la Cruz se hace presente. Será un itinerario reflexivo y curioso que invita a redescubrir el sentido espiritual de los espacios urbanos salmantinos. - 17:30 h | «CRUZ DE MAYO»
Por la tarde, la sede de la Cofradía acogerá un taller de flores de papel en el que niños, jóvenes y mayores se unirán para embellecer la Cruz con flores elaboradas a mano. Una actividad creativa y comunitaria donde lo artesanal se convierte en símbolo de vida y resurrección. - 20:00 h | Santa Misa y veneración del Lignum Crucis
En la misma capilla tendrá lugar una Eucaristía especial por el IIIº domingo de Pascua, seguida de la veneración anual de la reliquia del Lignum Crucis, uno de los momentos más emotivos para los fieles.
Cinco siglos de historia cofrade
La Cofradía de la Vera Cruz, desde su fundación en 1506, ha jugado un papel protagonista en la historia religiosa y social de Salamanca. Durante los siglos XVI y XVII, fue una de las instituciones más influyentes de la ciudad. En 1527, se fusionó con la Cofradía de la Purísima Concepción, adoptando su denominación actual.
A lo largo de su historia, la Cofradía no solo ha organizado actos litúrgicos, sino que también ha estado al frente de iniciativas de gran calado social, como la gestión del Hospital de la Cruz, destinado a atender a pobres, enfermos y peregrinos. Este compromiso solidario se mantuvo hasta su integración en el Hospital General de la Santísima Trinidad en 1581.
Una huella profunda en la Semana Santa salmantina
La Vera Cruz instauró actos emblemáticos como el Descendimiento y la Procesión del Santo Entierro en 1615, seguidos por la Procesión del Encuentro en 1616 y la Procesión de los Nazarenos en 1617. Estos ritos siguen marcando el pulso del Viernes Santo en la ciudad.
Su profundo arraigo y tradición no le han impedido renovarse: en 2006 celebró su Vº Centenario con una gran exposición y un congreso teológico-cultural, y en los últimos años ha promovido restauraciones de obras artísticas y patrimoniales relevantes.
Patrimonio cultural y espiritual de Salamanca
La cofradía ha sido también un motor cultural. En 1725, gracias a la donación de María Estévez, se hizo con una imprenta de la que salieron obras de autores como Diego de Torres Villarroel y Juan del Enzina, contribuyendo así al desarrollo intelectual de la Salamanca barroca.
Hoy, la Vera Cruz sigue cuidando su legado, publicando anualmente la revista Lignum Crucis desde 2001, y manteniendo viva la devoción a la imagen de la Dolorosa de Felipe del Corral, una de las más veneradas de la Semana Santa salmantina.
Entre la tradición y la modernidad
En el siglo XXI, la Cofradía ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su identidad. En el año 2000 fue reconocida como asociación pública de fieles, y ha superado momentos críticos como la reforma de estatutos de 2011 o los cambios organizativos en las procesiones del Viernes Santo.
Actualmente, la Vera Cruz mantiene un papel activo como organizadora de actos clave como el Descendimiento, la Procesión del Santo Entierro y el Domingo de Resurrección, en colaboración con la Junta de Cofradías y el Obispado.
Una cita con la historia viva de Salamanca
La Fiesta Fundacional de la Cofradía de la Vera Cruz no es solo una celebración religiosa, sino un reencuentro con más de cinco siglos de historia, arte, solidaridad y espiritualidad. Una cita que pone de relieve el legado de una cofradía que ha sabido evolucionar sin perder su esencia y que continúa siendo un referente de la vida cultural y religiosa de Salamanca.
El próximo 3 de mayo, la Vera Cruz abre sus puertas y su corazón para que todo Salamanca participe en esta fiesta que, más allá del pasado, sigue escribiendo presente y mirando al futuro.